Arranca en Cesvimap la Comisión Técnica creada por Mapfre y Faconauto

Su objetivo es analizar la evolución de la implantación de Digital Paint y la colaboración entre la aseguradora y los concesionarios.


A finales del pasado mes de noviembre tuvo lugar la primera sesión de trabajo de la Comisión Técnica creada por Mapfre y Faconauto para analizar, entre otros temas de interés para el sector, la implantación de los sistemas de valoración y peritación de Cesvimap. La primera sesión se celebró en las instalaciones del centro de I+D de la aseguradora en Ávila y en ella se detallaron las características de de su nuevo baremo Digital Paint. Los equipos participantes pudieron conocer en profundidad la nueva herramienta, que está fundamentada en el baremo de pintura Cesvimap y asentada en su estrecha relación con los fabricantes de pintura y de productos auxiliares.

primera sesión de trabajo de la Comisión Técnica creada por Mapfre y Faconauto para analizar el baremo Digital Paint

«Digital Paint mantiene las tecnologías, procesos de pintado y estándares para pintado de fondos, acabado e inspección final, pero se actualiza con una nueva forma de entender la valoración de los daños de pintura, como parte de la completa transformación en la valoración de siniestros de automóviles, Inteligencia Artificial, reconocimiento por imagen, IoT, etc.», mantienen desde la patronal de concesionarios.

Durante la reunión, los participantes pudieron conocer el funcionamiento de la herramienta, que permite dibujar con exactitud el daño existente en la pieza. El dibujo es realizado por el propio usuario (si el concesionario tiene peritación delegada) o por el perito (para el resto) lo que, en palabras de Faconauto, «redunda en que la herramienta sea más precisa y objetiva».

En la sesión también se expusieron los aspectos técnicos que fundamentan Digital Paint, analizando diversos supuestos con el fin de entender su correcto funcionamiento. Asimismo, se resolvieron las dudas planteadas, llegando a diversas conclusiones que Faconauto trasladó a sus asociados.

Conclusiones tras la primera sesión

Entre ellas, destaca el compromiso de Cesvimap de estudiar la adaptación de la evolución de los materiales (especialmente de pintura) y productos complementarios en la siguiente versión de Digital Paint 2023 prevista para principios de año, así como establecer una plataforma en la que los concesionarios, a través de la patronal, recojan posibles errores de baremación. De esta forma, se podría realizar un seguimiento periódico entre Cesvimap, Mapfre y Faconauto con el análisis de incidencias detectadas, ajustes realizados, etc.

Por otro lado, Cesvimap recogió diversas propuestas de mejora de Faconauto con el compromiso de estudiarlas para analizar su viabilidad, destacando la necesidad de realizar un seguimiento sobre los materiales de primera línea con los que trabajan los concesionarios. Igualmente se reiteró por parte de Mapfre la disposición para apoyar a los concesionarios con acciones formativas y de consultoría.

La jornada, que transcurrió «en un clima de cordialidad y colaboración», finalizó con una visita a las instalaciones de Cesvimap, en la que actuó como anfitrión el director general del centro, José María Cancer, al que acompañó el director de Asuntos Públicos de Faconauto, José Ignacio Moya. Se seguirán manteniendo encuentros periódicos entre las tres partes con el fin de realizar un seguimiento de las actuaciones y continuar trabajando de manera conjunta.

 

faconauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario