Champion explica cómo funciona el módulo de control del calentador

Este dispositivo utiliza un microprocesador conectado a la ECU para poder determinar el funcionamiento de los calentadores.


El módulo de control del calentador se encuentra en los vehículos de motorización diésel y su misión consiste en ayudar al arranque del automóvil. Champion, especialista en encendido del proveedor global de recambios DRiV, explica en una nueva documentación técnica los aspectos más relevantes sobre este dispositivo: ¿cómo funciona? ¿qué síntomas presenta un módulo defectuoso? ¿cada cuándo hay que reemplazarlo?

Champion explica módulo de control del calentador

Situado en el motor y contando con una conexión directa a la unidad de control del mismo, el módulo de control del calentador utiliza un microprocesador que permite determinar toda la información relacionada con el funcionamiento de los calentadores. Esto incluye cuándo activar y desactivar la corriente de los calentadores o la cantidad de corriente requerida, que variará según la temperatura de arranque del motor.

Champion recuerda que la corriente de los calentadores se enciende en tres fases:

  • En el precalentamiento: para calentar el motor.
  • Durante el tiempo de espera: cuando el motor debe arrancarse.
  • En el postcalentamiento: para cumplir con los estrictos estándares de emisiones de gases de escape y optimizar los procesos de combustión.

Cuando arranca un vehículo equipado con motor diésel, empieza un proceso que consta de las siguientes acciones:

  1. El módulo de control de los calentadores determina la temporización y la corriente eléctrica requeridas por los calentadores en función de la entrada de la unidad de control del motor.
  2. El elemento calefactor en el calentador se electrifica de manera que se calienta y emite luz visible.
  3. El aire de admisión se comprime.
  4. El rociador del inyector de combustible lo dirige hacia la punta caliente del calentador.
  5. El combustible inyectado se mezcla con el aire comprimido, se evapora y comienza la combustión casi simultáneamente, incluso cuando el motor está frío.
  6. El calentador permanece encendido durante la fase de precalentamiento para garantizar la correcta combustión del combustible y reducir el impacto medioambiental del automóvil.

Este proceso es ayudado por el aumento de la temperatura del aire de admisión durante la compresión y una temperatura de encendido relativamente baja del diésel. Sin embargo, este módulo sigue siendo esencial ya que, sin el control del calentador, la temperatura de compresión podría no ser lo suficientemente alta como para garantizar el encendido adecuado del combustible inyectado en un motor frío. La consecuencia de esto sería un aumento de las emisiones de los gases de escape.

Síntomas de un módulo de control defectuoso

El fallo de un sólo calentador puede pasar desapercibido para el automovilista, pero cuando fallen tres o cuatro calentadores, o bien lo haga el propio módulo de control, los síntomas serán evidentes y empezarán con las dificultades para arrancar el motor. Además de estar pendiente de la luz del calentador en el tablero de instrumentos, Champion comparte los principales síntomas comunes de un módulo de control del calentador o calentador defectuoso:

  • Humo blanco: un módulo defectuoso hará que el diésel se filtre por el escape donde se quema.
  • Difícil de poner en marcha: el fallo del módulo o de los calentadores puede provocar un arranque lento en climas cálidos, o que directamente no arranque en climas fríos. Sin embargo, estos síntomas también pueden significar un problema en el sistema de combustible o en la batería.
  • Poca potencia del motor: tras un arranque difícil, los calentadores defectuosos dificultarán que el vehículo funcione correctamente debido a una combustión inadecuada.

¿Problema de los calentadores… o del módulo?

Para discernir si se trata de un problema de los calentadores o de su módulo, lo más fácil es comprobar primero los calentadores. Para testarlos, basta con usar un dispositivo profesional específico para este tipo de pruebas y determinar si su estado es el correcto.

Existe en el sector una discusión sobre si solamente deben reemplazarse los calentadores que se han deteriorado o si es mejor reemplazarlos todos. Como un fallo en un calentador podría ser una señal de que los demás lo seguirán en breve, algunos expertos recomiendan reemplazar los cuatro al mismo tiempo; otros, en cambio, sugieren vigilar de cerca los calentadores restantes.

Si los calentadores funcionan correctamente, habrá que testar el módulo de control del calentador. El proceso comienza por la verificación del voltaje de la batería para el módulo, indicando Champion que una caída de voltaje de medio voltio o más significa que el módulo debe ser reemplazado.

Dado que estos componentes no se venden en un formato único, es importante seleccionar la pieza correcta para cada vehículo. Además, se recomienda el uso de componentes premium ya que una pieza de baja calidad puede causar costosas consecuencias para el motor. Por ejemplo, un calentador inflado (construido con materiales de mala calidad) sería imposible de quitar y/o la punta se podría romper dentro del cilindro.

Reemplazo del módulo

Reemplazar los calentadores o su módulo de control es un reparación sencilla que se recomienda llevar a cabo cada 95.000 kilómetros aproximadamente. Esta política de prevención ayudará a evitar disgustos innecesarios, como descubrir en un día de frío intenso o en el que realmente se necesita usar el coche, que los calentadores no funcionan adecuadamente y el vehículo no arranca.

DRiV en España

Los interesados en adquirir o informarse sobre los productos Champion pueden hacerlo llamando al teléfono 810 808 444, o bien escribiendo un correo a pedidos@driv.com. También pueden visitar su nueva página web enfocada al universo de la posventa en championautoparts.es.

Además, la compañía cuenta con un nuevo Call Center (Gurus On-Call) que ofrece soporte técnico, exclusivo para clientes y talleres que comercializan productos de su cartera de marcas. Las vías de contacto son:

 

DRiV

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario