El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Gerardo Pérez, ha reconocido que el sector no está preparado para adaptarse a la nueva normativa europea de emisiones. En una entrevista concedida a El Español, Pérez ha asegurado que «se ha hecho una petición a la Comisión Europea para que el protocolo CAFE (Corporate Average Fuel Emissions ) de los 95 gramos de CO2» se prorrogue seis meses más. «Es muy complicado cumplir con ese protocolo», ha indicado.

Aprobada recientemente, la normativa establece un promedio máximo por vehículo de 95 g de CO2/km al 31 de diciembre de 2020. Unos requisitos que ya eran exigentes de por sí, pero que los efectos de la pandemia del COVID-19 convierten en prácticamente una gesta. El presidente de la asociación ha reconocido la complicación de que su petición sea concedida, pero también ha explicado que se está trabajando con todos los grupos políticos españoles representados en Bruselas para pronto poder dar una buena noticia al sector.
Pérez también cree que el papel de las marcas será importante en este reto y ha insistido en que las automatriculaciones no son la respuesta. «Los fabricantes lo que hacen es que, ante la ausencia de matriculaciones de eléctricos, los matricula la red de concesionarios. Y ahí es donde nosotros, por supuesto, ni estamos de acuerdo ni lo vamos a estar. Y vamos a pelear para que esto no ocurra. Los coches hay que vendérselos a los clientes y no automatricularlos», ha indicado.
Nuevos hábitos que pueden representar una solución
Según indican distintos estudios, existen nuevas preferencias de los compradores hacia vehículos más pequeños. Este cambio en las intenciones de compra de una parte del mercado, sumado a los planes de estímulos europeos, pueden sin duda ayudar al sector a cumplir con la dura normativa de emisiones.
La mayoría de estos planes de ayudas están muy orientados a favorecer a los automóviles de bajas emisiones. Por lo tanto, las subvenciones y los estímulos fiscales para vehículos eléctricos, así como las ayudas para la renovación del parque, darán como resultado una flota menos contaminante que ayudará a cumplir con los objetivos marcados desde Bruselas.

También te puede interesar:
- Los proveedores españoles de automoción, comprometidos con la Agenda 2030
- Los gases HFC ilegales inundan el mercado europeo
- Suben las emisiones medias de C02 de los nuevos vehículos vendidos en España
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados