Santiago Barco (Montcada): «La formación online ha llegado para quedarse»

Santiago Barco, director técnico de Montcada Artículos Técnicos, nos cuenta los detalles de su nueva formación en suspensión neumática para talleres y recambistas. Unas formaciones que serán 100% online, como el resto de proyectos didácticos que la empresa está desarrollando en estos momentos.


Santiago Barco director técnico de Montcada Artículos Técnicos explica nuevos cursos en suspensión neumática para talleres y recambistas

Recientemente, en Montcada habéis transmitido al sector la puesta en marcha de un nuevo plan de formación online de suspensión neumática para turismos. ¿Qué os llevó a tomar la decisión de organizar estos seminarios?

La razón de implementar este sistema es que nos proporciona más versatilidad, es decir, con este formato se llega a más gente, se puede emplear más tiempo y desarrollar más variedad de temarios y cursos, sean de un modo genérico o monográficos. Además, los asistentes no tienen que desplazarse fuera de sus lugares de trabajo, lo que implica una reducción del tiempo dedicado a la formación.

Contadnos más sobre la iniciativa: ¿a quién se dirigen y qué formato tienen los cursos del nuevo plan?

De un modo genérico, esta iniciativa se divide en dos ejes troncales según el temario y las necesidades del equipo que recibe la formación: un temario es más comercial que técnico y va dirigido a los equipos comerciales de los distribuidores con el fin de que conozcan la suspensión neumática detalladamente; también existe un segundo temario exclusivamente técnico y totalmente enfocado al taller.

La empresa especialista en asesoría técnica a talleres Tecnoclub jugará un papel importante en el éxito de estas formaciones. ¿De qué manera se ha involucrado en el proyecto?

Tecnoclub se ha involucrado de un modo total en el proyecto, tanto ellos como nosotros estudiamos, revisamos y consensuamos los formatos y los temarios en función de la necesidades y solicitudes de los distribuidores.

¿Y vuestros distribuidores? ¿Qué rol tienen los socios de Montcada en la planificación de estas formaciones?

Su rol es primordial puesto que todo gira alrededor del distribuidor, que es quien hace la convocatoria y decide qué formación quiere llevar a cabo, cómo se harán las mismas y cuándo. Tras su gestión entramos en juego nosotros, dirigiendo la formación a sus equipos comerciales o clientes (en este caso, talleres).

Sabemos que algunos talleres que completen con éxito el curso van a poder formar parte de una red exclusiva de Montcada, primera en la Península Ibérica especialista en suspensión neumática. ¿Cómo podrán formar parte de dicha red y qué implica integrarse en ella?

Para poder formar parte de la red Montcar Auto se habrá tenido que hacer un curso de formación y cumplir con una serie de requisitos. Montcada, de nuevo de la mano del distribuidor, audita y selecciona a los talleres candidatos a entrar en la red. La integración implica obtener una especialización máxima en los conjuntos de suspensión neumática, diagnosis, codificaciones y esquemas eléctricos, por citar algunos ejemplos más característicos, para la reparación y mantenimiento de los mismos.

Cualquier taller que desee formar parte de la red Montcar Auto solo tiene que ponerse en contacto con su distribuidor y le informará sobre la formación en suspensión neumática.

Muchos negocios del sector, principalmente los independientes, aún se muestran reticentes a iniciarse en la reparación de la suspensión neumática. ¿Qué factores creéis que causan ese miedo y qué mensaje les lanzaríais al respecto?

En general, el taller de reparación es reacio a los cambios, de siempre. El mensaje que lanzamos es siempre el mismo: animarles a acometer este tipo de reparación, pues ahora mismo están haciendo reparaciones más complicadas en su día a día en comparación con la neumática.

¿Cuántos talleres han pasado por estas formaciones a día de hoy? ¿Qué os han transmitido al respecto de lo visto y aprendido con vosotros?

Se han impartido cursos a unos mil talleres, la inmensa mayoría de los cuales no había tenido ninguna experiencia al respecto. Lo que nos transmitían en un principio era una mezcla de curiosidad y cierto respeto ante algo desconocido. Pero tras el curso se dan cuentan que, siguiendo las pautas y procesos que les indicamos y con nuestro posterior apoyo, pueden emprender este tipo de trabajos es sus respectivos talleres.

¿Está prevista la posibilidad de realizar el curso de manera presencial con la bajada progresiva de los peligros de la pandemia por COVID, o es un curso diseñado expresamente para celebrarse en formato online?

Desde Montcada no se contempla realizar cursos presenciales, somos de la opinión que el formato online ha llegado para quedarse; es más, ya hemos realizado cursos con diversos contenidos del resto de productos y marcas que distribuimos por este medio y, en vista de los excelentes resultados obtenidos, todos los proyectos que estamos desarrollando en cuanto a formación se refiere están diseñados y pensados para la versión online.

 

Más información en Montcada.com

 



No hay comentarios

Escribir comentario