Ancera y Sernauto reconocerán en sus premios la labor de los talleres durante la pandemia

Los Premios «Compromiso Social en la Posventa» agradecerán el trabajo realizado por los talleres en los momentos más duros de la pandemia.


Las asociaciones sectoriales Ancera y Sernauto harán entrega de cuatro galardones honoríficos durante la celebración de la primera edición de sus Premios «Compromiso Social en la Posventa», cuya celebración será el próximo 16 de diciembre en el recinto ferial Ifema (Madrid). Además de los proyectos seleccionados por el jurado, los organizadores reconocerán de forma especial la labor desarrollada por las siguientes personas e instituciones durante los meses más duros de la pandemia:

Enrique Fontán (CETRAA) y Ramón Marcos (CONEPA)

  • Las Confederaciones de Talleres CETRAA y CONEPA, «como agradecimiento al trabajo realizado por los centros de reparación que fueron considerados como servicios esenciales desde el primer momento para poder atender las necesidades de los vehículos de los servicios de emergencia, transporte de mercancías, etc».
  • Antonio Zapatero, ex director del hospital provisional de Ifema, hoy viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, y Eduardo López Puertas, director general de Ifema, «por su gestión y determinación para la creación y puesta en marcha en tiempo récord de un hospital en las instalaciones feriales para la lucha contra la COVID-19».

CONEPA recuerda a quienes han hecho posible el premio

El presidente de CONEPA, Ramón Marcos, ha declarado sentirse «orgulloso» por poder recoger este premio junto a CETRAA y ha incidido en que, en el caso de los talleres, este es un premio muy compartido por las siguientes razones:

  1. «Con este premio a las dos grandes asociaciones nacionales de talleres, entendemos que se destaca no solo el papel realizado por CETRAA y CONEPA en aquellos primeros momentos de locura en los que ni siquiera sabíamos si los talleres podíamos mantener abiertas nuestras puertas. Sin duda, nuestra labor fue primordial para conseguir la autorización de las administraciones competentes y poner en valor el papel de nuestro sector en momentos tan complicados».
  2. «Igual de importante fue también el trabajo intenso de las asociaciones de talleres de ámbito autonómico, local y provincial, alguna de ellas con mínimo personal, encargadas de transmitir directamente a los talleres lo que estaba pasando, de atender sus dudas, de escuchar sus preocupaciones, las 24 horas del días los siete días de la semana, algo sin precedentes y para lo que supieron estar a la altura de manera admirable».
  3. «Y, al mismo nivel, destacamos también los esfuerzos individuales de miles de talleres cuyo primer impulso fue siempre trabajar para seguir dando servicio a sus clientes y a la sociedad en un momento en el que toda la movilidad permitida era esencial: desde la realizada por los vehículos de emergencias (ambulancias, bomberos, fuerzas de seguridad del Estado, limpieza…), pasando por la del sector del transporte profesional de mercancías y personas, hasta la necesaria para trasladar a las personas que, de manera individual, necesitaban seguir usando sus vehículos para acudir a sus trabajos o atender a personas mayores, por no citar más que unos ejemplos de la amplia casuística que hacía imprescindible seguir usando vehículos privados. Muchos de los talleres lo siguieron haciendo aun cuando el trabajo se desplomó y no entraba prácticamente nadie en sus instalaciones. Queremos recordar especialmente a aquellos autónomos que, con su personal en ERTE, siguieron al pie del cañón, ‘de guardia’, dispuestos a estar allí cuando se les necesitara».
  4. El presidente de CONEPA quiere incluir también en el «premio compartido» a los protagonistas de otras vivencias humanas que nos hizo vivir la pandemia. Las donaciones por parte de los talleres de material a los hospitales en los momentos más duros: monos de pintado, pantallas de protección, guantes, patucos protectores, mascarillas… llegaron a los centros médicos y fueron de especial ayuda en aquellos primeros y difíciles días. Tenemos escritos de agradecimiento de los servicios de Sanidad de alguna Comunidad Autónoma. Nunca lo habíamos dicho hasta ahora y conviene que también conste y se tenga por recogido en este agradecimiento general al sector de los talleres.

 

premios compromiso social en la posventa

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario